LABORATORIOS METODO BRUNO MUNARI ®


Entender cómo se hace para realizarla en cambio es un interés auténtico del niño.
(Alberto Munari)
En la propuesta incial del artista, el Método Bruno Munari® consistía en promover, en el niño en edad escolar, la exploración activa de las varias técnicas de expresión y comunicación artística, no tanto con el fin de realizar una obra precisa sino de llegar a la conciencia directa de la molteplicidad y de la variedad de los medios expresivos propios de las diferentes formas de arte, incluídas las emergentes, liberándola de cualquier preconcepto estético ó de mercado.
“El arte es un hecho mental cuya realizació física se puede confiar a cualquier medio”, escribía Bruno Munari en “Design y comunicación visual” (Laterza 1968, p. 70), empujando artístas, profesores y curiosos, a conocer las zonas inexploradas de las técnicas y de los materiales, siendo concientes que se pueden experimentar técnicas pero no se pede enseñar el arte. “El arte está o no está. Sería como explicar el Zen” (op. cit., p. 10). A partir de 1977 se han planeado y realizado diferentes tipologías de laboratorios, desde las de comunicación visual a las plurisensoriales (historia de los laboratorios). El Método Bruno Munari®, hoy en día, ha ido enriqueciéndose de una nueva visión crítica y epistemológica-operativa, perseguida por el hijo del artista Prof. Alberto Munari y por la mujer Prof. Donata Fabbri. La inovadora aportación consiste en promover, con la acción y experimentación activas, las acciones-juego enseñadas por Bruno Munari, una reflexión sobre su método y la condivisión de valores éticos que pertenecen a una precisa cultura del respeto de sí y de los demás, valores nutridos por la mayor conciencia que el proprio actuar deriva de un pensar menos condicionado, capaz de elegir, de “hacerse a sí mismo por su cuenta”.